top of page

CAMPAMENTOS MIA

Enseñar en el Nivel Adecuado- ENAd 

(Teaching at the Right Level-TaRL)

Medición Independiente de Aprendizajes (MIA) es un programa desarrollado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Golfo) y el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana (UV), cuya misión es mejorar la educación y aprendizajes básicos por medio de la innovación, el trabajo colaborativo y la participación ciudadana.

MIA forma parte de la Red PAL compuesta por 14 países de África, Asia y América Latina unidos para enfrentar el rezago de aprendizajes, que tiene el reconocimiento del Instituto de Estadística de la UNESCO como una alternativa para medir la Meta 4.1.1. de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Las áreas de acción MIA son:

1. MEDICIONES DE APRENDIZAJES BÁSICOS

Consiste en realizar Evaluaciones Dirigidas por Ciudadanos (Citizen-Ied assessments) para generar información

válida, confiable e independiente sobre los aprendizajes básicos que poseen niñas, niños y adolescentes de América Latina y el Caribe.

 

2. INNOVACIONES EDUCATIVAS

Consiste en diseñar, implementar, evaluar y escalar innovaciones educativas en las modalidades escolar, extraescolar, cursos de verano y clubes de Autonomía Curricular, para mejorar los aprendizajes básicos en lectura y matemáticas en primaria y secundaria, y los aprendizajes para la vida como manejo de emociones, ciudadanía y autocuidado.

PRODUCTOS CIENTÍFICOS

CAMPAMENTOS  DE RECUPERACIÓN
DE APRENDIZAJES

01.

Efectos de cursos remediales de lectura y matemáticas en logro y desigualdades educativos durante la Covid-19 en México

2022

Hevia, Felipe J., y Samana Vergara-Lope. 2022. “Efectos de cursos remediales de lectura y matemáticas en logro y desigualdades educativas durante la Covid-19 en México”. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 13 (noviembre): e1536–e1536.

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES BÁSICOS
(REZAGO Y PÉRDIDA DE APRENDIZAJES)

Particularidades, límites y potencialidades de las evaluaciones líderes ciudadanas en América Latina

2021

10.

Hevia, Felipe J., y Samana Vergara-Lope. 2021. “Particularidades, límites y potencialidades de las evaluaciones líderes ciudadanas en América Latina”. En Políticas e práticas em avaliação educacional na América Latina, editado por Jõao Batista Zanardini, Isaura Monica Zanardini, Maura Amarante Pesce, y Roberto Antonio Deitos, 2:16–29. Uberlándia: Navegando Publicações.

Particularidades, límites y potencialidades de las evaluaciones dirigidas por ciudadanos en América Latina

2020

12.

Hevia, Felipe J., y Samana Vergara-Lope. 2020. “Particularidades, límites y potencialidades de las evaluaciones dirigidas por ciudadanos en América Latina”. Educere et Educare 15 (35): 1–20.

La Reforma Educativa a revisión:

apuntes y reflexiones para la elaboración de una

agenda educativa 2018-2024

2018

14.

Vergara-Lope, Samana, y Felipe J. Hevia. 2018. “Rezago en aprendizajes básicos: el elefante en la sala de la reforma educativa”. En Qué podemos reformar de la Reforma educativa:  Una mirada sobre sus principales alcances y retos, editado por Arcelia Martínez y Alejandro Navarro Arredondo, 45–66. México: Instituto Belisario Domínguez. Senado de la República.

Aprendizajes básicos en niños y niñas de Veracruz: primeros resultados de la Medición Independiente de Aprendizajes 

2018

16.

Vergara-Lope, Samana. 2018. “Aprendizajes básicos y factores asociados en niños y niñas de Veracruz: primeros resultados de la Medición Independiente de Aprendizajes (MIA)”.
Revista Interamericana de Educación de Adultos 40 (2): 43–78.

Evaluaciones educativas realizadas por ciudadanos en México: validación de la Medición Independiente de Aprendizajes

2016

18.

Hevia, Felipe J., y Samana Vergara-Lope. 2016. “Evaluaciones educativas realizadas por ciudadanos en México: validación de la Medición Independiente de Aprendizajes”. Innovación Educativa 16 (70): 85–110.

APRENDIZAJES SOCIOEMOCIONALES
Y CIUDADANÍA 

05.

Estimation of the fundamental learning loss and learning poverty related to COVID-19 pandemic in Mexico

2022

Hevia, Felipe J., Samana Vergara-Lope, Anabel Velásquez-Durán, y David Calderón. 2022. “Estimation of the Fundamental Learning Loss and Learning Poverty Related to COVID-19 Pandemic in Mexico”. International Journal of Educational Development 88 (enero): 102515.

09.

Aprender a Reconstruir Mejors Futuros para la Educación: Lecciones de la innovación educativa durante la pandemia de Covid-19

2022

Cárdenas, Segio, y Felipe J. Hevia. 2022. “La medición de aprendizajes independiente”. En Aprender a reconstruir mejores futuros para la educación. Lecciones de la innovación educativa durante la pandemia de COVID-19., editado por Fernando M. Reimers y Renato Opertti, 113–20. Ginebra: UNESCO-IBE; Global Education Innovation Initiative.

11.

La emergencia educativa: recuento de daños de los efectos negativos de la pandemia por Covid-19 en la educación y algunas recomendaciones

2020

Hevia, Felipe J. 2020. “La Emergencia Educativa: Recuento de Daños de Los Efectos Negativos de La Pandemia Por COVID-19 En La Educación y Algunas Recomendaciones”. Ichan Tecolotl-CIESAS, 2020.

13.

El doble peso del contexto: efectos directos e indirectos del nivel socioeconómico y capital cultural en la adquisición de aprendizajes básicos en México.

2019

Vergara-Lope, Samana, Felipe J. Hevia, y David Loyo. 2019. “El Doble Peso del Contexto: efectos directos e indirectos del nivel socioeconómico y capital cultural en la adquisición de aprendizajes básicos en México”. Revista Meta: Avaliação 11 (32): 274–302.

15.

Aprendizajes básicos en Veracruz:
un desafío impostergable

2018

Hevia, Felipe J., y Samana Vergara-Lope. 2018. “Aprendizajes básicos en Veracruz: un desafío impostergable”. En Veracruz en su laberinto. Autoritarismo, crisis de régimen y violencia en el sexenio de Javier Duarte, editado por Alberto Olvera, 443–61. Xalapa: Universidad Veracruzana.

17.

Evaluación Ciudadana de Competencias Básicas de Lectura y Aritmética y Análisis de Factores Asociados en Yucatán, México

2017

Vergara-Lope, Samana, Felipe J. Hevia, y Víctor Rabay. 2017. “Evaluación alternativa de competencias básicas de lectura y aritmética y análisis de factores asociados en Yucatán, México”.
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 10 (1).

19.

La Reforma Educativa: ¿Ha dado resultados? Construcción de línea base para una evaluación independiente de aprendizajes y factores asociados al logro educativo

2016

Vergara-Lope, Samana, y Felipe J. Hevia. 2016. “La Reforma Educativa: ¿Ha dado resultados? Construcción de línea base para una evaluación independiente de aprendizajes y factores asociados al logro educativo”. En Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública 2016, 49–95. México: CESOP-Cámara de Diputados.

APRENDIZAJES SOCIOEMOCIONALES
Y CIUDADANÍA 

20.

Aprendizajes básicos de ciudadanía: validación y aplicación de un instrumento de medición

2021

Vergara-Lope Tristán, Samana, Felipe J. Hevia, y Anabel Velásquez-Durán. 2021. “Aprendizajes básicos de ciudadanía: validación y aplicación de un instrumento de medición”. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, núm. 33 (julio): 186–210.

24.

Componentes de la ciudadanía en la infancia: aprendizajes para la formación de ciudadanía

2020

Espinoza, Ana Karen, Samana Vergara-Lope, y Roberto Anaya.  2020. “Componentes de la ciudadanía en la infancia: aprendizajes para la formación de ciudadanía”. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores 7 (2), 1-29.

26.

Acciones para enfrentar la crisis global de aprendizajes en México: el caso de la Medición Independiente de Aprendizajes (MIA)

2019

Hevia, Felipe J., y Samana Vergara-Lope. 2019. “Acciones para enfrentar la crisis global de aprendizajes en México: el caso de la Medición Independiente de Aprendizajes (MIA)”. UNRISD Think Piece Series. Geneva: UNRISD.