

CURSO
VERANO
DE
Datos generales
2016 - 2019
+5,400 Niñas(os)
+260 Facilitadores(as)
+15 Municipios
+40 Localidades


Para 2019, MIA trabajó con 13 Ayuntamientos del Centro de Veracruz (Xalapa, Banderilla, Acajete, Jilotepec, Coacoatzintla, Miahuatlán, Emiliano Zapata, Actopan, Alto Lucero, Teocelo, Totutla, Rafael Lucio y Santiago Tuxtla) para desarrollar el Curso de Verano “Aprender jugando”, una de las 4 modalidades con las que cuenta MIA.
En los municipios se aprovechó a los(as) jóvenes que cada Ayuntamiento inscribió en el marco del programa del Gobierno Federal denominado “Jóvenes Construyendo el Futuro”, así como a responsables de bibliotecas y voluntarios(as) interesados por la educación de niños(as) de su municipio. En este proceso de colaboración MIA-Gobiernos Municipales, se asegura contar con un equipo de facilitadores(as) que estarán al frente de los grupos atendiendo a las niñas y niños en cada localidad.
Conoce el
Proceso de implementación para los Cursos de Verano
"Aprender jugando"

#YoTambiénPuedoHacerAlgoPorLaEducación

En 2016, MIA –además de la medición de aprendizajes básicos– pasó a la acción; es decir, ya no bastaba con conocer la problemática, había que hacer algo para generar una mejora. Motivados por esta situación, el equipo de MIA diseñó y piloteó intervenciones educativas en lectura y matemáticas, en diferentes contextos escolares y extra escolares, que dieron forma a las Innovaciones Educativas en lectura y matemáticas y es cuando surge la modalidad Curso de verano.
Una vez aceptada la propuesta pedagógica, se definieron los espacios y socios con los que MIA trabajaría, que en su momento fueron:
Ayuntamiento de Naolinco, Veracruz.
1.-
Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer A.C. – CEDIM, en Sihuapan, municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz.
2.-
Parroquia Monseñor Guizar y Valencia, en Xalapa, Veracruz.
3.-
Se incluyeron zonas urbana, rural y suburbana, colaborando además con organizaciones de la sociedad civil, autoridades locales e incluso un espacio parroquial. Las herramientas didácticas no obstante, fueron las mismas, ello con la finalidad de hacer un estudio comparativo al concluir las actividades de verano y revisar cada caso particular.
En lo referente a cada sede, se establecieron acuerdos de colaboración y una propuesta de trabajo acorde a los intereses de MIA y de nuestros socios regionales. Integrantes del equipo asumirán la facilitación de las actividades en los espacios que corresponden a Xalapa, a diferencia de Naolinco y Sihuapan, en dónde se detectaron a hombre y mujeres jóvenes interesados en colaborar con el proyecto y que tuvieron que pasar por un proceso de admisión y capacitación para cumplir con la función de facilitar las intervenciones educativas. La sensibilización y formación pedagógica de los equipos regionales se desarrolló a lo largo de varias sesiones previas al inicio de los cursos, comprometiéndoles a involucrarse en la planeación didáctica y en su momento en la evaluación y sistematización de la experiencia.
En compensación, MIA les considero como becarios y les apoyo también con gastos de traslado. El proyecto cubrió todos los gastos de material didáctico, papelería, fotocopiado, etcétera.
Al mismo tiempo, se llevo a cabo la promoción de los Cursos de Verano, animando a las madres y padres de familia para permitir a sus hijas e hijos, formar parte de la experiencia. La respuesta de los adultos al conocer la propuesta en la reunión informativa que organizó MIA, fue entusiasta, comprobando el interés que ellos tienen por que sus hijas e hijos mejoren sus habilidades matemáticas y de lectura. En el caso particular de las regiones de los Tuxtlas y Naolinco, se limitó incluso la inscripción. En el programa se contemplaron también actividades de carácter lúdico, ello con la finalidad de mantener la estructura de una actividad propia de verano, atractiva para las y los asistentes.