MEDICIÓN
2018
Fiel a su misión de mejorar la educación y aprendizajes básicos por medio de la innovación, el trabajo colaborativo y la participación ciudadana, y comprometidos para dar a conocer mediante información válida, confiable e independiente si las niñas, niños y jóvenes de México tienen los aprendizajes básicos: si saben leer, hacer operaciones matemáticas básicas, si son capaces de manejar sus emociones, y si tienen conocimientos y habilidades de ciudadanía y autocuidado del cuerpo; el proyecto de investigación-acción Medición Independiente de Aprendizajes (MIA), realizó la Medición de Aprendizajes Básicos 2018 en agosto y septiembre del año pasado, en tres estados del sureste mexicano: Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Dicha medición ciudadana se enfocó en niños, niñas y jóvenes de 7 a 17 años con la siguiente distribución:
YUCATÁN
DISTRITO: I, II, III, IV y V
BRIGADAS: 75
VOLUNTARIOS: 141
SUPERVISORES: 20
HOGARES VISITADOS: 1,081
QUINTANA ROO
DISTRITO: I, II, III y IV
BRIGADAS: 60
VOLUNTARIOS: 96
SUPERVISORES: 16
HOGARES VISITADOS: 898
CAMPECHE
DISTRITO: I y II
BRIGADAS: 40
VOLUNTARIOS: 56
SUPERVISORES: 8
HOGARES PROYECTADOS: 585